PRESTACIÓN FAMILIAR POR HIJO A CARGO
Es una Asignación económica por cada hijo menor de 18 años y afectado por una discapacidad en grado igual o superior al 33% o mayor de 18 años edad cuando el grado de discapacidad sea igual o superior al 65%, a cargo del beneficiario, cualquiera que sea la naturaleza legal de la filiación, así como por los menores en régimen de acogimiento familiar, permanente o guarda con fines de adopción, que cumplan los mismos requisitos.
La cuantía de la prestación es diferente para cada uno de los siguientes supuestos:
- Menores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33% 1000,00 euros anuales por hijo
- Mayores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 65% 483,80euros mensuales
- Mayores de 18 con una discapacidad igual o superior al 75% y algún grado de dependencia reconocido 725, 60 euros mensuales.
Documentación necesaria ( original y copias):
- DNI de los padres o tutores y de los hijos mayores de 14 años. Si son extranjeros, se debe presentar la tarjeta de residencia y de identidad (TIE).
- Certificado de empadronamiento del solicitante y de los hijos.
- Libro de familia o Certificado de la partida de nacimiento.
- Certificado de discapacidad emitido por el IMSERSO u otro organismo competente
Documentación adicional dependiendo de tu situación personal:
- Si hay un divorcio, se requerirá la sentencia judicial y la constancia de haber recibido la prestación por hijo a cargo en ese contexto.
- En caso de separación de pareja de hecho o si el divorcio está en proceso, se solicitarán documentos relacionados con la situación legal.
- Si se trata de parejas de hecho que no conviven, será necesario presentar un documento que indique quién tiene la custodia del hijo.
- Para casos de tutela, guarda o acogida, se pedirá la resolución judicial o un documento que acredite la responsabilidad.